Maestros

Gichin Funakoshi

«Karate no hay un primer ataque»

Es considerado el padre del estilo Shotokan y el karate moderno, nace el 10 de noviembre de 1868 en Suri, Okinawa, en el seno de una familia de la clase privilegiada (shizoku). Los padres de Funakoshi Sensei al observar que debido a su nacimiento prematuro, tenía una constitución débil y fragil salud, por lo que toman la decisión de que estudie  Karate para fortalecerse.  A la de edad de los 11 años empezó su entrenamiento con el maestro Yasutsune (Anko) Azato, uno de los más grandes expertos okinawenses, este fue su primer maestro de Todi o Te en el estilo Shorei Te o Naha Te, también recibe instrucción Yasutsune Itosu en el estilo Shuri Te. Ambos maestros fueron discípulos del gran Sokon Matsumura.

 

Fue educado en los preceptos de enseñanza clásicas Chinas y Japonesas, trabajo como profesor en la Universidad de Okinawa, por lo que solía realizar viajes nocturnos a la residencia de la familia Azato para continuar con sus estudios en él Te.  

Funakoshi Sensei incluye la filosofía en la enseñanza del “Karate “, esta es la principal razón que diferencia su enseñanza de la de los otros maestros de Okinawa, era incluir una formación moral y filosófica (basada principalmente en el confucionismo chino y en el budismo zen), que busca el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Fue también un espléndido ejemplo de un hombre de familia samurái nacido al comienzo de la era Meji, que vivió hasta la era contemporánea, conservó estrictamente el código samurái.

En 1891 en Okinawa se levanta  la prohibición de las artes marciales, por lo que el Karate tiene un gran auge, y pasa a ser enseñado en las escuelas públicas como una actividad cultural. Funakoshi sensei empezó a enseñar Karate en las escuelas elementales  a través de la unión de técnicas y metodologías de sus dos profesores, con un número limitado de katas Taikyoku.

Esto lo llevo a que en el año 1910 ya contara con varios estudiantes y una muy buena popularidad en la zona. Además de la creación de las katas Taikyoku, Funakoshi sensei también crea el Dojo Kun el cual indica como debe ser el comportamiento del Karateca dentro y fuera del Dojo, este código tiene un origen muy ligado al código Samurai.

Gichin Funakoshi y Jigoro Kano

En 1921, el Príncipe Heredero Hirohito, viajando a Europa, hizo una escala en Okinawa y asistió a una demostración de karate, por Funakoshi sensei, y quedó impresionado. Debido a esto, al final del mismo año, fue invitado a presentarse en Tokio a una Exposición Atlética nacional que aceptó, pensando en que seria una gran oportunidad para revelar su estilo de karate. Su demostración de Kata fue un éxito. Lo que le abrió las puertas a quedarse en Tokio por invitación de Jigoro Kano (Fundador del Judo) y asi pudo expandir la enseñanza de su karate.

Kano sensei, le pide a Funakoshi sensei que realice una exhibición personal en el Kodokan y para que se sienta mas cómodo le ofrece utilizar un gi (traje) que se utiliza en judo, este estaba compuesto por el zubon (pantalón), el uwagi (chaqueta) y el obi (cinturón), esta idea no solo tenia como finalidad la comodidad de Funakoshi sensei si no también disminuir el perjuicio contra el karate de Okinawa. Kano sensei también lo presenta a las personas adecuadas y a los círculos sociales de la elite japonesa, lo que llevo a que las clases más altas del Japón se convencieran del valor del entrenamiento de Karate, todo esto ayudo para que el karate moderno fuera aceptado y respetado por todo Japón.

Kano sensei  le pide a Funakoshi sensei que le enseñe algunas de sus técnicas esto con el fin de aumentar el repertorio de atemi waza (técnicas de judo). Por lo que Funakoshi sensei se sintió muy honrado ante tal petición y colaboro enseñando algunas técnicas de golpe, las cuales actualmente son utilizadas en los katas del judo. Y en modo reciproco, Kano sensei también contribuye con la enseñanza de algunas técnicas al karate, las más reconocidas es De Ashi Barai (barrida de pie). De la colaboración realizada entre ambos senseis Funakoshi sensei decide implementar el uso de karategi y su sistema jerárquico de cintas, solo que con algunos cambios.  

Ambos maestros continuaron dedicándose estima y amistad mutua por el resto de sus vidas. Hasta el final de su vida Funakoshi sensei continúo mostrando su respeto, por lo que se quitaba el sombrero y expresando profundo respeto cada vez que pasaba frente al Kodokan en memoria de Kano sensei y expresando “sin él no estaría aquí hoy”

Yoshitaka Funakoshi

Yoshitaka Funakoshi es el hijo menor de Funakoshi sensei, y tiene un papel muy importante en la historia del karate, ya que el revisa las base del artes hasta dar origen a los estándares actuales. Yoshitaka incorpora las patadas altas y las posiciones bajas, tomadas de los katas o formas del arte clásico del sable o kenjutsu, arte que a su vez evoluciono en el kendo moderno. El Kihon kumite o el combate de aprendizaje y el Kumite o combate.

Gigo como se le conoció empezó a entrenar desde muy temprana con su padre, primeramente, lo acompañaba a sus entrenamientos para observarlo, pero empieza a entrenar formalmente a la edad de 12 años. Gigo desarrolla gran maestría en técnica y fuerza, por lo que fue considerado el mejor Karateka por muchos, pero Shigero Egami lo considero siempre un genio del Karate. 

Durante años se dedica a desarrollar el combate libre, primero desarrollando el Gohon Kumite o combate a cinco pasos con técnicas simples y múltiples, donde el atacante realiza inicialmente cinco ataques seguidos avanzando y quien defiende los bloquea o los chequea, o desvía retrocediendo, aplicando un contraataque definitivo, sea un golpe de puño, de pie, de mano abierta, barrido, un lanzamiento o inclusive una luxación seguida de un golpe, tras la última defensa. En 1933 se estructura también el Kihon Ippon Kumite (combate a una sola técnica), al año siguiente llega al Jiu Ippon Kumite, igual que el anterior pero con mayor número de movimientos, culminando con el Jiu Kumite o combate libre, establecido en 1935. 

También incorporó varias nuevas técnicas de pierna (Geris), como es el caso de la como es el caso de las siguientes patadas (especialmente altas, en combinación y algunas en salto): Mae geri kekomi (patada frontal penetrante), Mawashi Geri (patada circular), Yoko Geri Kekomi (patada de lado penetrante), Yoko Geri Keage (patada de lado ascendente), Ura Mawashi Geri (patada en gancho al frente), Ushiro Geri (patada hacia atrás), Yoko Ushiro Geri (patada lateral hacia atrás en giro),Ushiro Mawashi Geri (patada circular con giro total del cuerpo que golpea con el talón), y Kakato Otoshi Geri (patada descendente con el talón, trazando una elipse desde el exterior al interior del oponente). Lastimosamente muere a la edad de 40 años, debido a una enfermedad que lo aquejaba desde hacía mucho tiempo, un 24 de noviembre de 1945.

Hombu Dojo

En 1935 se decide que se necesita un Hombu Dojo (Dojo Central) por lo que se crea un comité nacional de practicantes de karate – Do para construir el mayor dojo de karate del Japón de la época.

El trabajo inicia a mediados de 1935 y el 29 de enero del 1936 Funakoshi sensei inaugura el Hombu Dojo que se llamó “El gran Dojo Shotokan de Japón”, el cual contenía en su entrada principal el letrero que decía Shotokan (la casa de Shoto, seudónimo que utilizaba el maestro de joven en sus poemas, y que tenía como significado Pinos Ondulantes). Funakoshi sensei tenía 69 años cuando abrió las puertas por primera vez del Hombu Dojo, después del entrenamiento ceremonial, al día siguiente comenzaron los entrenamientos oficiales bajo la dirección Yoshitaka sensei.

Yoshihide Funakoshi

Fue el hijo mayor de Funakoshi sensei y se le conoció como Giei, aunque tuvo un papel menos importante que su hermano menor en el desarrollo del karate, es gracias a él que Funakoshi sensei no abandona el karate. Giei al ser el hijo mayor debió heredar el mando del estilo Shotokan, pero declina a favor de su hermano menor, debido a que se encontraba al mando de un negocio familiar.

El 10 de marzo de 1945 tras los bombardeos a Japón, el Hombu Dojo es destruido, por lo que Funakoshi sensei y su hijo Gigo son acogidos en el hogar de Giei. Ese mismo año más tarde también muere su Gigo y dos años más tarde sin recuperarse de la muerte de este, fallese también su esposa, lo que provoca en Funakoshi sensei una profunda tristeza y lo hace dudar de volver a enseñar karate.  

Al ver a su padre en ese estado Giei intervine y le anima a volver abrir el Dojo, por lo que se pone en contacto con alumnos y maestros, para que lo acompañen en su viaje de regreso a Tokio. Luego de esto Giei decide enseñar karate junto a su padre y decide retomar justo antes de que su hermano tomara el mando y asi enseñar un karate más ortodoxo y tradicional. Giei siempre apoyo la importancia de volver a contruir el Hombu Dojo como centro de entrenamiento de un karate más técnico, y como un lugar de capacitación. Lamentablemente no lo logro ver finalizado, ya que fallece en 1961, pero el es responsable de sentar las nuevas bases del nuevo Hombu Dojo.

 

Ultimo años

Funakoshi sensei nunca se retiró del karate, y logro entablar grandes amistades con otros fundadores de diversas escuelas de karate. Algunos de sus pupilos se separaron y fundaron otros estilos como Goju Ryu. Funakoshi sensei muere un 26 de abril de 1957 en la ciudad de Tokio, a causa de un cáncer a la edad de 89 años. No solo deja un legado de karate, también deja una amplia biografía de nueve libros con temática de historias y filosofías sobre el karate.

Monumento a Gichin Funakoshi

MASATOSHI NAKAYAMA

«El Karate es el arte de defensa propia y a la vez, un medio de mejorar y mantener la salud.«

Masatoshi Nakayama nació el 13 de abril de 1913 (según la mayoría de las fuentes) y pasará a la historia como uno de los grandes maestros del Karate Shotokan. Ayudó a establecer la Asociación Japonesa de Karate (JKA) y escribió multitud de libros que ayudaron a popularizar y expandir el arte. Fue el primer maestro en vida recibió el 9º dan. Póstumamente, se le otorgó el más alto grado, 10° Dan.

En 1932, Nakayama sensei se dirigía a clases de Kendo, pero por un error que cometió en los horarios llega a la clases de Karate impartidas por Funakoshi sensei, quedo impresionado y se unió de inmediato al club de Karate de la universidad, como menciono después en una entrevista “yo me olvide completamente del Kendo”.

Poco después decide dedicar su vida al karate por lo que viaja a China después de graduarse para seguir estudiando y entrenando.  Durante su estancia en China, Nakayama continuó practicando y enseñando karate, pero también estudió varias artes marciales chinas. No alcanzó a participar en la formación del primer Hombu dojo construido para el karate en Japón, el Shoto-kan, y se salvó de los horrores de la Segunda Guerra Mundial que se experimentaron en su país. Al regresar en mayo de 1946, se encuentra con que el hombu dojo y varios de sus compañeros desaparecieron por la segunda guerra mundial, por lo que se volvió a unir con otros practicantes del shotokan de sus días universitarios para revivir la tradición de karate con Funakoshi Gichin como Shihan y juntos crean la Asociación de Karate de Japón (JKA) en 1949.

Aunque Funakoshi era la cabeza honoraria de la nueva organización, él tenía 81 años en el momento de la fundación, y escogió a Nakayama como Instructor Principal de la J.K.A. En 1947 Nakayama se convirtió en el entrenador del equipo de karate de la Universidad de Takushoku.

Los esfuerzos de la Asociación de Karate de Japón para incorporar y promover el espíritu del karate fueron muy apreciados por el Ministerio de Educación y en 1957, por lo que otorga a JKA un reconocimiento legal y exclusivo en Japón como una asociación oficial de miembros para la promoción del camino del karate.

Entre sus muchos logros están la creación del Karate DO deportivo, el programa de entrenamiento de instructores de la JKA, y la expansión del karate a los Estados Unidos y el resto del mundo. En 1965 publicó su libro “La Dinámica del Karatey en 1977 la serie “El Mejor Karate”. Otros libros de gran reconocimiento son: “Las Katas de Karate” (5 tomos) y “Karate Superior”.

Nakayama sensei valoraba los aspectos espirituales del karate que su maestro Funakoshi Gichin defendía, especialmente la virtud de la modestia y el espíritu de armonía. Nunca se cansó de enseñar, con su ejemplo más que sus palabras, que demostrar estas cualidades requiere no solo un profundo sentido de propiedad, sino también un recuerdo constante de que “Karate no hay un primer ataque”.

En la práctica real, el Maestro Nakayama insistió en que cada técnica debe demostrar lo mejor personal poderoso y sincero. También hizo hincapié en que es fundamental para estudiar la trinidad inseparable del karate- kihon , kata y kumite -como uno. Continuamente les recordaba a todos que debían tener en cuenta que “el camino del karate que perseguimos es un arte marcial con las manos desnudas que practicamos con un corazón inquebrantable en un estado de vacío; es una forma de desarrollar la personalidad “. Nakayama sensei falleció en 1987, a la edad de 74 años.

TERUYUKI OKAZAKI

«El Karate nos sirve para formar mejores personas, no para pelear… la humildad es la esencia del Karate»

Nace el 22 de junio de 1931, en Fukuoka, Japón, fue el segundo hijo de una familia Samurai. Después de estudiar aikido, judo y kendo, comenzó a entrenar karate en el año 1947. El Maestro Okazaki se unió a la Japan Karate Association (JKA), donde estudió con Funakoshi sensei y Nakayama sensei. Okazaki ayudó a crear el programa de entrenamiento de Instructores de la JKA.

En 1948, con dieciséis años, ingresó a la Universidad Takishoku. Fue allí donde comenzó su entrenamiento en karate. En 1953, Okazaki se graduó y fue inmediatamente nombrado entrenador del equipo de Takushoku. Ese mismo año, se decidió que Okazaki sería entrenado como un “caso de prueba” para el Programa de Entrenamiento de Instructores JKA que aún se estaba formulando. En 1955, fue designado como responsable del programa, que produjo algunos de los líderes más integrales del Shotokan moderno. 

Como parte de un plan de Nakayama para extender la práctica del Karate Shotokan internacionalmente, en el año 1961 Okazaki sensei viaja a los Estados Unidos con la intención original de permanecer solo seis meses, pero se queda en Filadelfia donde abre un dojo, donde se estableció de manera permanente.

En 1977, Okazaki funda la International Shotokan Karate Federation (ISKF), Okazaki sensei publico dos libros sobre sus experiencias: “El Libro de Texto del Karate Moderno” y “Perfección del Carácter”.

Okazaki sensei, fallece el 21 de abril del 2020, luego de contraer Covid 19 (Coronavirus). Tenía 88 años y dedicó su vida a difundir el Karate-Do Shotokan y la filosofía del Maestro Gichin Funakoshi a través del Dojo Kun y Niju Kun en todo el mundo.

 

HIROYOSHI OKAZAKI

Nació el 4 de marzo de 1961, en Chiba, Japón y es sobrino directo del gran maestro Teruyuki Okazaki, su padre era el hermano mayor de Shihan y ademas era ingeniero civil, por lo que se mudó mucho durante su niñez. Comienza sus entrenamientos en JKA en Japón en la Teikyo High School, en la ciudad de Kawasaki antes de graduarse en el año 1978.

Para el año 1979 se muda junto a su familia a Filadelfia en los Estados Unidos, su padre y su tío Okazaki Shihan, acuerdan que debía continuar con sus entrenamientos en karate para poder sobrevivir de manera independiente en su nuevo hogar, por lo que continua sus entrenamientos en la sede de ISKF. Al mismo tiempo que continua con sus entrenamientos se gradúa de BFA de la Tyler School of Art. Para el año 1995 se gradúa del Programa de Capacitación de Instructores de ISKF y se convierte en instructor, examinador y juez certificado.

Tras su retiro Okazaki Shihan designa a Hiroyoshi para asumir el cargo de Presidente y Vice-Instructor jefe de ISKF, siendo aprobado unánimemente por la Junta Internacional de Directores y el Comité Técnico. Tras su retiro Shihan Yutaka Yaguchi nombra a Hiroyoshi como Instructor jefe de la ISKF. Tanto ISKF shihankai como los miembros del Comité Técnico aprobaron este nombramiento.

Actualmente H. Okazaki Shihan posee el 9° Dan en ISKF y aun continua como Instructor Jefe en la sede de ISKF en Filadelfia, es Profesor Adjunto en el programa KPAP CPH en la Universidad de Temple e instruye en su club la Academia de Karate Okazaki, en Palmyra, Nueva Jersey. Además continúa realizando seminarios y exámenes a nivel nacional e internacional.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋 Bienvenido al mejor Dojo de Karate.
¿Qué quieres conocer de nosotros ?